Si no realiza el Censo virtual puede enfrentarse con multas que van desde un salario mínimo, hasta 39 millones de pesos.


Sólo hasta el pasado jueves los colombianos tuvieron la oportunidad de realizar el Censo virtual, que ha causado bastante polémica en el país.
Es importante aclarar que esta herramienta sólo era obligatoria entre los funcionarios del estado, mientras que para los otros ciudadanos era una opción alternativa para hacerlo más cómodo.
Los funcionarios que no lo hicieron ahora se deben enfrentar multas e incluso pueden quedar destituidos de sus cargos.
Según revelaron los voceros del Dane, 5’048.492 de personas se censaron por medio de la plataforma virtual, lo que corresponde al 10,2 de la población.
Si tuviste dificultades para terminar el cuestionario del #eCenso, puedes ingresar con el correo electrónico y la contraseña con los que creaste tu cuenta, retomar el cuestionario y terminarlo hasta las 7 de la noche del 22 de abril. pic.twitter.com/kGWWKMUk91
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) April 13, 2018
¿Qué pasa con el resto?
Hay una segunda forma de censarse y no tener que pagar las multas, que van desde un salario mínimo, $781.242, hasta 50 salarios que son 39 millones de pesos.
El Dane informó que a partir del próximo miércoles desplegará a 31 mil funcionarios en los barrios y veredas del país, quienes pasarán puerta a puerta para realizar el Censo.
Y ojo, porque el proceso va hasta junio pero Antióquia es de las primeras regiones que van a visitar.
Cuando los encuestadores lleguen a su sector le van a dejar en la puerta un volante con un fecha y hora de citación para dentro de dos días.
Eso quiere decir que ese día debe recibirlos en su casa para llenar la encuesta y no es necesario que esté toda la familia, sino un adulto responsable que tenga toda la información.
Si el día que le hicieron la citación usted no está en su residencia, va a tener una segunda oportunidad, pues al día siguiente el encuestador volverá a tocar la puerta.
Pero si usted no responde a ninguno de esos llamados, entonces deberá enfrentarse con las multas que impone el Gobierno.
Recuerde que el trabajo no es una excusa para no realizar el Censo, puesto que la Ley 79 de 1993 estipula que es obligación del empleador otorgar el permiso para ausentarse por dicho motivo.
¡Hoy es el último día para eCensar tu hogar en https://t.co/d9RbWw6kqv! No pierdas la oportunidad de hacer parte del primer censo electrónico de Colombia. Ten en cuenta que desde el 18 de abril, los residentes que no se eCensaron serán censados en el operativo puerta a puerta. pic.twitter.com/w205r3qGom
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) April 12, 2018