Según estudios y opiniones de académicos, estos podrían ser los fatales desenlaces de la tierra y el universo conocido.


El universo como lo conocemos y en el que habitamos, siempre ha sido un mar de misterios e incógnitas, así como la cantidad de teorías que intentan comprender parcialmente como fueron sus inicios. Sin embargo, no ha sido exento de las teorías sobre su fin; por ello, hay una serie de ideas o conceptos que abarcan como sería si el universo dejara de existir.
Muerte térmica
Uno de los primeros estudios apunta a que el universo alcanzaría en algún momento el grado de congelación o descomposición de las estrellas que de alguna forma brindan calor a los planetas en sus ejes. En consecuencia, todo el espacio quedará sumido en un frío eterno, inhóspito y lleno de muerte.
Teoría de la Relatividad
Cuando el legendario científico Albert Einstein presentó esta teoría, él sugirió que debido al expandimiento y al distorsionamiento del espacio – tiempo, se podría observar una especie de cataclismo y podría desequilibrar las fuerzas entre materia y energía.
El Big Crunch
Una de las teoría más relevantes sobre el nacimiento del universo es el Big Bang, una gran explosión que desencadenó con la expansión del espacio conocido, pero si esto resulta a la inversa que sucedería. Al alcanzar un grado en donde halla demasiada materia se estanque y empiece a contraerse, provocando de esta manera, que el espacio se vaya volviendo más compacto, caliente y denso, matando así toda vida conocida.
Energía Oscura
Aunque esta fuerza es muy poco conocida por los científicos en la tierra, es el eje que permite la expansión del universo, provocando que a largo plazo halla un distorsionamiento acelerado de éste y el alejamiento de las estrellas y celestes que rodean a la tierra y su congelamiento posterior.
Sea una de estas teorías correctas o ninguna a la vez, es seguro que el universo nunca está quieto y sus permanentes cambios son evidentes, así como la vida misma y los estados que siempre enfrentan a la tierra y al sistema solar.