Más de tres mil indígenas de Antioquia no tienen cubierto su servicio de salud

2 min de lectura

Según un estudio elaborado por el CES, la morbilidad en los indígenas está relacionada, principalmente, con mala alimentación.

indígenas_desplazados_tribu
Foto: ARCHIVO.

El panorama en salud para la población indígena es, cuando menos, preocupante, ya que las tasas de morbilidad y mortalidad en ésta radican, fundamentalmente, en enfermedades que pudieran ser tratadas y prevenibles, de acuerdo con la Organización Indígena de Antioquia -OIA-.

«La tos ferina, enfermedades diarreicas, fallas renales, tuberculosis y todos los tipos de cáncer cobran muchas vidas. Enfermedades que pudieran tratarse pero que, por diversas problemáticas, no lo son», indicó Aleida Cadavid, coordinadora del programa de Salud de la OIA.

Pero esa no es la única dificultad a la que se enfrentan los indígenas cuando enferman. De acuerdo con una investigación realizada por expertos en salud pública del CES, de los 30 mil indígenas que hay en el departamento, solo el 74 por ciento se halla inscrito en el régimen subsidiado de salud, mientras que el 10 por ciento no tiene cobertura del servicio.

«No toda la población está en el régimen subsidiado, por lo que tienen que pagar por salud», manifestó Cadavid, quien añadió que «muchos hospitales no tienen traductores, por lo que los indígenas ven difícil comunicarse», lo que complejiza el tratamiento de sus dolencias.

«Cuando la persona sale con un diagnóstico, es muy difícil que pueda tratarse porque están hasta a cinco días de camino de las cabeceras municipales. Municipios como Urrao, Murindó, Dabeiba, Frontino o Vigía del Fuerte no tienen servicios médicos salvo cuando ingresa el servicio aéreo, que es una o dos veces al año«, precisó.

Además, los problemas de desnutrición en los niños ha favorecido a que la población más vulnerable entre los indígenas sea el caldo de cultivo ideal para enfermedades más graves.

Más cobertura en salud, facilidades en el desplazamiento y atención médica oportuna en los resguardos pudieran ser algunas de las soluciones a la problemática que, según Aleida Cadavid, tiende a agravarse.

Comparte este artículo
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.
Exit mobile version