Esta iniciativa del BID surge para responder al «desafío de alimentar a los nueve mil millones de personas que habitarán la tierra en el año 2050».


Este domingo, en Nueva York, el BID lanzó la plataforma financiera Agrolac, con la cual buscan impulsar al sector agrícola en América Latina y el Caribe, con la idea de que América Latina y el Caribe se conviertan en la despensa del mundo.
Agrolac busca impulsar el desarrollo rural sostenible y estimular los sistemas de producción amigables con el medioambiente, contribuyendo así a garantizar la seguridad alimentaria y mitigar el impacto del calentamiento global», señaló la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia (APC-Colombia).
Para ello se dará apoyo a proyectos que incrementen el acceso de los agricultores a los mercados nacionales e internacionales, el fortalecimiento de asociaciones agrícolas, la promoción de soluciones para la agricultura por parte del sector público y privado, facilidades de acceso a los servicios financieros y la expansión de prácticas sostenibles.
El fondo tendrá un marco de acción de cinco años y espera recaudar entre 30 y 50 millones de dólares en donaciones de socios del sector público y privado.
«La participación de Colombia es un claro indicador de que desea ser un líder mundial de este nuevo modelo de agricultura. Agrolac 2025 se ha establecido para ayudar a ese país en su ambiciosa meta. Colombia ha mostrado que tiene la capacidad y la voluntad para impulsar su sector agrícola», dijo el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.