Según expertos, la inversión privada es fundamental para dinamizar la economía mundial, especialmente la europea.


Dormilón, Gruñón, Tímido, Alérgico, Alegre, El Sabio y Tontín, ¿Los recuerda? Sí, son los famosos 7 enanos del clásico cuento Blanca Nieves, los mismos con los que la empresa Solunion y el experto en economía Federico Pronzati le están explicando a la población de una manera sencilla, cuáles son los riesgos de la economía mundial.
“Los 7 enanos de la economía mundial”, que hizo parte de una conferencia dictada en Medellín y Bogotá en días anteriores, es precisamente el tema que el director de Riesgos, Información y Siniestros de Solunion, Federico Pronzati, le está explicando a los colombianos, para que de manera sencilla entiendan los riesgos y amenazas que existen alrededor de la economía mundial en la actualidad.
Según explicó el experto, se trata de un estudio realizado por el Observatorio Económico de Euler Hermes y la compañía multilatina, en el que evidenciaron esos enanos y las características que se deben tener en cuenta para identificarlos, según la dinámica económica. “Empezamos a entender los distintos comportamientos de las variables económicas y cómo podrían relacionarse con estos personajes, para hacerlo más ameno”, dijo.
Los 7 enanos de la economía


Según la información suministrada por Pronzati, la industria y el comercio mundial están sumergidos bajo ciertas tipologías que se asimilan con el cuento de Blanca Nieves. El entorno internacional desfavorable con precios de materias primas muy bajas, y países con problemas internos propios que llegan a crecer a tasa muy bajas, son algunos de los argumentos.
Dormilón: Efectivamente, se trata del comercio dormilón, “debido a que la
demanda mundial disminuyó un 9% en 2015 por la baja de los precios de las materias primas y la caída de las divisas y se está sometiendo a un significativo ajuste estructural…”
Gruñón: Aquí, se habla de un mercado emergente gruñón, el cual refleja que el año 2015 fue muy difícil para estos mercados e indica que algunos países seguirán siendo muy vulnerables a las crisis económicas y a la volatilidad del mercado en 2016, además de sufrir las presiones internas de la inflación, la desaceleración de la demanda doméstica y las tensiones socio-políticas.
Tímido: Hace referencia a las materias primas tímidas, “que según el análisis de los expertos de Solunion, el precio del petróleo permanecerá bajo durante un largo periodo de tiempo e impulsará a los países importadores de crudo y perjudicará a los exportadores netos”.
Alérgico: Este personifica al mercado financiero mocoso, donde se ve reflejado que la volatilidad de los mercados financieros va a continuar a lo largo de 2016 con un mercado de materias primas desafiante, lo que añadirá presión a las monedas de los exportadores de estos bienes.
Alegre: Según los expertos, no todo es negativo. “Precisamente el quinto enano interpreta a los consumidores domésticos felices, debido a que muchos países se están volviendo más introspectivos y han comenzado a introducir medidas de protección para estimular el crecimiento del consumo interno…”
El Sabio: Son las sabias políticas fiscales y monetarias, “donde se observa que a pesar de la caída de las reservas de los mercados emergentes, la liquidez mundial seguirá siendo abundante en 2016 gracias a las compras de activos por parte del Banco de Japón, el Banco Central Europeo y el Banco Popular Chino”.
Tontín: Este riesgo personifica a las decisiones atontadas y el riesgo político, donde se encuentran diversos procesos de incertidumbre política y focos de conflicto en las distintas partes del mundo.
Federico Pronzati explicó que todos estos factores afectan a cada uno de los habitantes en el mundo, ya sea de Medellín y Antioquia. “Si logramos que Europa se vuelva a dinamizar, se verá reflejado en cualquier parte del mundo”.
En ese papel estaría representada Blanca Nieves, que sería equivalente a la inversión privada y que es fundamental para dinamizar la economía mundial.