Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: «En Latinoamérica tenemos una de las peores educaciones en el mundo», experto peruano
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
EDUCACIÓN

«En Latinoamérica tenemos una de las peores educaciones en el mundo», experto peruano

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 17 de septiembre de 2015 11:25 am
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
3 min de lectura
Compartir

El experto sustentó sus declaraciones en los resultados más recientes de las Pruebas PISA.

Ricardo_Cuenca
Ricardo Cuenca, experto en educación de Perú y América Latina. Foto: CORTESÍA.

El director general del Instituto de Estudios Peruanos, Ricardo Cuenca, asistió a un seminario internacional en la ciudad de Cartagena, donde afirmó que la calidad de la educación en América Latina es una de las más malas del mundo.

«Tenemos una de las peores educaciones en el mundo», dijo Cuenca, quien alertó sobre la baja calidad que tiene la región basado en los resultados del último informe del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes -PISA- que indica que «entre de los últimos diez países del ránking, siete son latinoamericanos».

«Si sólo miro esa muestra de países, inclusive Chile, que es el mejor ranqueado en el último PISA dentro de Latinoamérica, está en el puesto 157 de 165 países», manifestó Cuenca, quien también es consultor de la Unesco.

A pesar del balance negativo, el experto resaltó el hecho de que en la región finalmente se esté haciendo un debate sobre el papel de los rectores en los planteles educativos, «lo cual es muy importante porque no podemos seguir avanzando en la mejora educativa sin atender la situación particular de los rectores».

Cuenca aseguró, además, que «toda la investigación que se ha hecho en el mundo y la poca que se ha realizado en América Latina ofrece como hallazgos muy importantes la importancia del rol del rector en el éxito educativo».

El experto peruano fue uno de los ponentes del seminario internacional «El liderazgo en los centros educativos: Rectores más competentes para escuelas más innovadoras y más eficaces», realizado en la ciudad ‘Heroica’ y organizado por la Fundación Santillana, la cual reunió a rectores de cinco países de Latinoamérica.

Educación_Básica_Latinoamérica
Según Pruebas Pisa, América Latina es el peor lugar para desarrollar educación básica. Foto: CORTESÍA.

«No podemos seguir siendo un continente que crece económicamente a un ritmo tan bueno teniendo la peor educación del mundo, porque ese crecimiento económico sin educación no se convierte en desarrollo», enfatizó Cuenca, haciendo alusión a la relación inversa del desarrollo económico y la educación.

Por su parte, Luis Enrique García, viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media de Colombia, confesó que la realidad es que la educación del país «está atrasada y precisamente por eso el Gobierno nacional ha dedicado por primera vez en la historia el mayor presupuesto del país» a ese campo.

García recordó que actualmente en Colombia el presupuesto en educación está «por encima del presupuesto de defensa» y que el Gobierno está dando becas en universidades acreditadas a los mejores estudiantes del país, lo que es prueba del compromiso de la Nación por mejorar la calidad educativa.

También te puede interesar

Seis exmilitares y uno activo fueron capturados por falsos positivos en Meta

En nueve comunas y corregimientos de Medellín no se reportaron quemados por pólvora

El desafortunado titular que genera rechazos en Colombia

Así se protegen los nacimientos de agua que surten Riogrande II

En fotos: Manifestaciones en el Poli provocaron bloqueo de la Avenida Las Vegas

TAGGED:Básica y Media de ColombiaDavid ÁlvarezEducación en América LatinaEducación en ColombiaEducación PreescolarInstituto de Estudios PeruanosRicardo Cuencaultimas_noticias
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 1 mes
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 8 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 9 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 9 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?