Hasta el 6 de junio estarán abiertas las inscripciones para las convocatorias de becas para educación superior a través de Sapiencia, para acceder a los dos programas disponibles.


Hasta el 6 de junio estarán abiertas las inscripciones del Fondo Sapiencia Pregrados con recursos de Presupuesto Participativo y el Fondo Sapiencia Pregrados EPM – Universidades.
Los dos programas están dirigidos a quienes deseen acceder a un crédito condonable a partir del segundo semestre del 2019. Además, los interesados podrán financiar su carrera en la universidad que quieran y en el programa que elijan.
“El primer Fondo, es una iniciativa que desde el 2005 financia el acceso a la educación superior con recursos que los habitantes de las 16 comunas y 5 corregimientos de Medellín, priorizan a través del programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo”, según se informó desde la Alcaldía de Medellín.
El segundo Fondo, también funciona bajo la misma modalidad. Pero para saldar la deuda el estudiante necesita, además de graduarse y cumplir el servicio social comunitario, un promedio académico alto con el que podría ser beneficiado hasta en un 100%.
Para esta convocatoria el programa destinará más de $35 mil millones.
Son aproximadamente 2.500 los estudiantes que podrán acceder a recursos para financiar su educación superior.
Los requisitos y los formularios de inscripción para las convocatorias están disponibles de manera gratuita y sin necesidad de intermediarios en el sitio web www.sapiencia.gov.co


Algunos requisitos:
- Haber nacido en Medellín o estudiado los últimos cinco (5) años del bachillerato en un colegio público o privado del municipio de Medellín. En caso de ser afrocolombiano, víctima del conflicto armado, indígena, estar en situación de desplazamiento o estar inscrito en programas de reinserción social y que no hayan nacido en Medellín o que no hayan estudiado en la ciudad, deberán acreditar mínimo los últimos tres (3) años de residencia en el municipio.
- La calidad de vulnerabilidad de estas personas deberá ser demostrada conforme a las reglas establecidas en la ley y/o por certificación expedida por la autoridad competente.
- Haber presentado las Pruebas de Estado (ICFES) a partir del año 2002 o haber aprobado mínimo dos (2) semestres académicos en una de las instituciones de educación superior asociadas al programa, con un promedio de notas acumulado igual o superior a 3.2.
- La residencia del aspirante debe pertenecer a los estratos socioeconómicos 1, 2, 3 y 4. Cuando un estudiante se encuentre ubicado en un estrato socieconómico diferente al permitido (1, 2, 3 y 4), por razones de relación laboral (empleado o hijo de empleado doméstico, mayordomo, etc.), de beneficencia o razones de similar naturaleza, su condición deberá ser acreditada por el empleador o benefactor.
- Contar con un puntaje del Sisbén. En caso de ser población indígena y que no le sea posible obtener asignación del Sisbén, su condición se subsana mediante acreditación por el cabildo indígena.
- No puede poseer título de técnico profesional, tecnólogo, licenciado o profesional universitario. Se exceptúa el caso de técnicos profesionales y tecnólogos que estén admitidos para complementar el ciclo universitario en la misma área.