Clúster de Energía Eléctrica de Medellín fijó estrategia de competitividad para cinco años

2 min de lectura

La Cámara de Comercio aclaró que el objetivo del Clúster no es la exportación, sino ser un competidor global de categoría.

Foto: CORTESÍA.

Con el fin de incrementar la competitividad empresarial en el plano internacional y la participación en nuevos mercados de las compañías y empresas de la región relacionadas con el sector industrial eléctrico, el Clúster de Energía Eléctrica estableció nuevas estrategias de integración, fortalecimiento empresarial e innovación.

Dicho Clúster lo conforman empresas que trabajan en la generación, transformación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica y todas sus cadenas de valor relacionadas a bienes y servicios, incluyendo instituciones y entidades especializadas.

Encabezado por la Cámara de Comercio de Medellín, el conglomerado empresarial fijó nuevas medidas que pretenden que pequeñas y grandes empresas fortalezcan sus capacidades de competitividad, a través de la articulación con los diferentes actores de todo el sector eléctrico.

«El éxito del Clúster radica en la cooperación entre los competidores para potenciar las cadenas de valor y no que sea una constante pelea por los precios», dijo Jaime Alberto Arenas, director del Clúster de Energia Eléctrica de Medellín.

«Se pudo llegar a un acuerdo con alrededor de 85 empresas para pasar, en 10 años, de mil 200 a dos mil 500 millones de dólares en exportaciones en bienes, servicios y productos», explicó Arenas. También, mencionó que Perú, Chile, Panamá, Costa Rica y México son los países hacia los cuales los empresarios del sector eléctrico de Antioquia exportan en mayor cantidad.

Arenas explicó que el conglomerado fue el primer Clúster en desarrollarse y señaló que el objetivo es la internacionalización de las empresas que a él pertenecen como competidoras globales, para darles así mayor participación en los mercados mundiales.

Comparte este artículo
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.
Exit mobile version