En la nueva estrategia se ampliará el número de grupos de erradicación, pasando de los 16 actuales a 60 a finales de diciembre.


“Hablamos sobre el nuevo plan antidrogas en todos sus capítulos, desde la erradicación de cultivos ilícitos hasta los eslabones de interdicción, lavado de activos y transporte”, aseguró el ministro Villegas. “Este plan recibió un apoyo importante del Gobierno de Estados Unidos, que es nuestro principal cooperante en esta materia”.
Durante el encuentro, el ministro de Defensa señaló que el plan antidrogas de Colombia deja clara la decisión del Gobierno de mantener al país en una permanente tendencia de descenso de la influencia del narcotráfico en todo el territorio nacional y la economía.
Por su parte, el director del Comité de Interdicción de los EE.UU., Almirante Zukunft afirmó que «Se necesita una red de cooperación fuerte para vencer a una red criminal. La colaboración entre los funcionarios colombianos y estadounidenses encargados de hacer cumplir la ley, es un pilar fuerte para derrotar las redes criminales».
La nueva estrategia de lucha contra el narcotráfico contempla la creación de nuevos comandos conjuntos de Fuerzas Militares y de Policía, para intensificar la lucha contra el narcotráfico en San José del Guaviare (Guaviare), Tumaco (Nariño), Caucasia (Antioquia) y en Cúcuta (Norte de Santander).
La estrategia cuenta con cooperación internacional, recursos nuevos del presupuesto nacional y, principalmente, la decisión del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos de salir adelante con la reducción de hectáreas de cultivos de hoja de coca.