El 70% de los hogares beneficiados corresponden a familias en situación de desplazamiento.


Este jueves, en El Salado, Bolívar, urbanización Villa Beatriz Linares, el Gobierno del presidente Santos entregó la última casa de 100 mil viviendas gratis; dos años y ocho meses después de comenzar con esta idea en cabeza de la Vicepresidencia y el Ministerio de Vivienda, el Mandatario anunció la terminación de las obras.
«Ya no queda ningún ladrillo más por pegar en la construcción de las primeras 100 mil viviendas gratis, por eso hoy oficializamos que están terminados los 289 proyectos que se desarrollaron en 205 municipios de 28 departamentos del país, más la ciudad de Bogotá», dijo el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona.
«Estas viviendas tienen unos beneficios adicionales, las viviendas tienen incorporado Internet, ya llevamos 50 mil conexiones», informó el presidente Santos, quien además anunció que ya están asignados cuatro mil millones para construir un colegio en El Salado.


Entre tanto, el gobernador de Bolívar, Juan Carlos Gossaín, calificó a esta fecha como un día de resultados. «Hoy El salado vuelve a ser noticia pero a diferencia de años anteriores hoy presentamos el impacto positivo de una comunidad que logro sobrevivir de la tristeza».
La vivienda 100 mil se la entregó el Gobierno Nacional a Osiris Cárdenas, una mujer que tuvo que salir huyendo por tres años, luego de la masacre que dejó más de 60 muertos en su corregimiento.
“Nos fuimos huyendo para el monte. Le digo que yo me adelgacé. Cocinábamos cualquier cosa y enseguida apagábamos los fogones. Nos ocultábamos detrás de las hornillas, detrás de los tanques. No me atrevía a salir casi ni a bañarme por el temor de que cualquier hojita que sonaba eran las pisadas de esa gente que venía. Fue algo espantoso que casi no me gusta habar”, dijo Osiris.


El complejo habitacional entregado este jueves fue construido por la Fundación Carvajal, a un costo de cuatro mil 277 millones de pesos y dará vivienda digna a personas en condiciones de extrema pobreza.
El programa benefició a 100.000 familias vulnerables, sin capacidad de ahorro ni acceso a crédito, de las cuales el 70% son hogares en situación de desplazamiento, el 15% hogares vinculados programas sociales del Gobierno Nacional que tienen por objeto la superación de la pobreza extrema y el 15% restante a familias afectadas por desastres naturales, calamidades públicas o que se encuentran habitando en zonas de alto riesgo no mitigable.
Se ejecutaron 283 proyectos en 29 departamentos del país, lo que representa más de cuatro millones 537 mil 593 metros cuadrados de área construida, destinados a vivienda.

