Los colombianos están celebrando, pues El Abrazo de la Serpiente está nominada al Oscar.
[tie_slideshow][tie_slide]


[/tie_slide][tie_slide]


[/tie_slide][tie_slide]


[/tie_slide][tie_slide]


[/tie_slide][tie_slide]


[/tie_slide][tie_slide]


[/tie_slide][tie_slide]


[/tie_slide][tie_slide]


[/tie_slide][tie_slide]


[/tie_slide][tie_slide]


[/tie_slide][tie_slide]


[/tie_slide][tie_slide]


[/tie_slide][/tie_slideshow]
Estas imágenes develan el mundo mágico al que el director Ciro Guerra quiere transportar cuando los espectadores ven El Abrazo de la Serpiente, una película que ha logrado traspasar fronteras en el mundo, ganando diversos premios y ahora, una nominación al Oscar por parte de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood. (Lea también: Histórico: El Abrazo de la Serpiente es nominada al Oscar y El mexicano Alejandro G. Iñárritu lidera las nominaciones a los Oscar con The Revenant).
Motivación del director


“Siempre que miraba el mapa de mi país, veía una gran incógnita.
Casi la mitad de él estaba cubierto por un territorio oculto, por un manto verde, del que nada sabía.
Es el Amazonas, tierra inabarcable, que hemos reducido a unos pocos conceptos.
Coca, droga, ríos, indios, guerra.
¿Realmente no hay nada más allí?
¿No hay una cultura, una historia?
¿No hay un espíritu que trascienda?
Los exploradores me enseñaron que sí.
Aquellos hombres que lo dejaron todo, que arriesgaron todo, para mostrarnos
un mundo que no podíamos haber imaginado.
Y que hicieron contacto.
Ese encuentro se dio en medio de uno de los genocidios más crueles que ha visto la
humanidad.
Puede el hombre, a través del arte y la ciencia, ¿trascenderla brutalidad?
Algunos hombres lo hicieron.
Los exploradores han contado su historia.
Pero los nativos no.
Su historia es esta.
Un pedazo de tierra del tamaño de un continente, que no se ha contado.
Que no existe en el cine de nuestra América.
Ese Amazonas ya se ha perdido.
Pero en el cine, puede volver a existir”.