Según el Ministerio de la Embajada de Perú en Colombia, en todo el país hay 80 restaurantes de gastronomía peruana, de los cuales por lo menos 27 están ubicados en Medellín.


La séptima versión de Maridaje llega con muchas sorpresas, entre ellas que por primera vez la feria contará con un país invitado, del que los visitantes podrán conocer toda su oferta gastronómica y disfrutar los mejores sabores en sus platos típicos y bebidas tradicionales.
El país invitado que debuta en este festival gastronómico es Perú, así que el Pabellón Verde de Plaza Mayor será el escenario que reúna la mejor oferta de restaurantes que ofrecen los platos típicos de este país. Además, participarán siete cocineros peruanos que tienen sus locales en Bogotá, quienes, con el acompañamiento de Promperú, deleitarán a los medellinenses y harán clases demostrativas.
“Toda la organización de Maridaje lleva muchos años yendo a Perú, para ninguno es un secreto que ha sido una antorcha en el mundo culinario. Es un país que salió de la pobreza y violencia y lo que más miran de ellos es la cocina. Hoy en día reciben millones y millones de dólares gracias al Turismo Gastronómico que han logrado generar”, destacó Tulio Zuluaga, vocero de Maridaje.
Según Tulio, quien además es un reconocido ícono de la gastronomía en Medellín y Colombia en general, la oferta de comida peruana en Medellín es amplia, ya que el buen resultado para algunos empresarios ha sido un aliciente para que otros chefs encuentren su negocio en la cocina de este país.
Esta apreciación es ratificada por Juan del Campo, Ministro de la Embajada de Perú en Colombia, quien destaca que de los 80 restaurantes de comida peruana que hay en el país, por los menos 27 están ubicados en Medellín. En Bogotá hay por lo menos 32 locales de estos, según información del vocero.
“Cuando yo llegué a Bogotá en 2012, había cinco restaurantes peruanos. Hoy en día hay 32. La primera vez que vine a Medellín en 2013 había tres restaurantes, ahora hay 27”, destacó Del Campo, quien agregó que si existen estos locales, es porque a la gente le gusta.
Y es que, según lo comentado por el Ministro, los peruanos creen que “el paladar colombiano se ha adaptado mucho al sabor y las mezclas de la cocina peruana y eso ha permitido su expansión. Ningún país ha logrado crecer como la cocina peruana en Colombia”.
Platos recomendados para probar en Maridaje
Aunque Juan del Campo fue claro al decir que para probar todos los platos típicos de la gastronomía peruana no alcanzarían ni dos años, si recomendó los que, a su parecer, los visitantes de Maridaje y quienes viajen a Perú, no pueden dejar de probar y maridar con una bebida propia de este país.
- “El ceviche no puede faltar, cada país tiene una versión del ceviche, pero este se origina en el Perú. Simplemente pescado, cebolla, ají, sal y limón”, dice Del Campo, además de insistir que “el ceviche se come a los dos minutos de haberle puesto el limón, no se deja marinar nada”.
Ceviche de pescado. Foto: CORTESÍA. - El lomo saltado y la causa a la limeña son los otros dos platos que usted no puede dejar de probar. Sin embargo, en Maridaje y en los restaurantes que hay en la ciudad, podrá encontrar otras opciones, ya que son por lo menos 700 comidas típicas las que componen la identidad gastronómica de Perú.
Lomo saltado. Foto: CORTESÍA. - A estos recomendados, Tulio Zuluaga le agrega el tiradito y el chancho al palo. En los postres destaca el suspiro a la limeña. Según él, no puede faltar.
Suspiro a la limeña. Foto: CORTESÍA.
Todas estas opciones de comida las puede maridar con el pisco sour, el chilcano y muchas otras bebidas que conocerá en el Pabellón Verde. Así que si quiere disfrutar y descubrir la gastronomía peruana, la cita es durante los cuatro días de Maridaje, con el país invitado.