Según un estudio internacional, Colombia también es la nación con mayor número de nacidos por fuera del matrimonio.


El 20% de los colombianos mayores de edad están casados, siendo esta la cifra de nupcialidad más baja del mundo, en tanto que el 62% de los niños del país viven con ambos padres, de acuerdo con el informe del Mapa Mundial de la Familia 2015 y el Instituto de Familia de la Universidad de la Sabana.
El estudio recoge la información de 49 países que representan el 75% de la población mundial, y explica que Colombia es, también, el país con el mayor número de nacimientos por fuera de una unión civil o religiosa establecida, con un 84%.
Asimismo, el país cafetero es la nación suramericana con mayor número de menores que viven sin ambos padres. «El 27% de los niños viven tan solo con un progenitor, mientras que el 11% no vive con ninguno”, señala el informe.
Así las cosas, con ese 11% Colombia ocupa los primeros lugares del mundo en dicho aspecto, solo superado por tres naciones africanas donde las condiciones políticas y de bienestar son precarias, a saber, Congo (14%), Tanzania (17%) y Uganda (20%)
En contraste, las familias biparentales, conformadas por papá, mamá e hijo(s), son más comunes en Medio Oriente y Asia, con un promedio de 86% y 91%, respectivamente; seguido por Europa Oriental (84%); Europa Occidental (82%); Norte América (74%), y Centro y Sur América (71%).
No obstante, seis de cada diez niños en el país conviven con sus dos padres; el 55% de éstos vive en familias extensas, con la presencia de abuelos, tíos y primos, aumentando las posibilidades de bienestar y transmisión de valores culturales y sociales, según el estudio.
Este hecho es importante en la medida que, de acuerdo con lo establecido por el informe, las familias monoparentales son más propensas a casos de hacinamiento, violencia o incluso abuso para con uno de sus miembros.
Los colombianos no gustan del matrimonio
Así lo refleja la investigación, la cual sostiene que tan solo el 20% de los colombianos mayores de edad están casados, siendo así la cifra más baja del mundo.
Frente a este dato, los índices de cohabitación o parejas que conviven en unión de hecho en el país son los más altos del mundo, ya que se calcula que el 35% de los colombianos vive en unión libre, mientras que en el mundo entre el 50 y el 75% de la población mantienen relaciones maritales o de cohabitación.
«El aumento en los índices de parejas que viven en unión de hecho, sumado al número de divorcios y a la cantidad de nacimientos extramaritales de los últimos 40 años en América, Europa y Oceanía, sugiere que el matrimonio tiene una relevancia cada vez menor. En tales continentes, entre el 15% y el 38% de las parejas viven sin ningún tipo de compromiso legal», afirma la investigación.
El descenso en la cantidad de matrimonios es directamente proporcional al índice de nacidos bajo dicha figura legal: en Colombia, el 84% de los bebés son concebidos por mujeres que no están casadas.
La región no se escapa de dicha problemática. América y Europa son los dos continentes donde más nacimientos se dan entre parejas que mantienen una relación de libre convivencia o, incluso, ninguna. El promedio americano es del 63%, siendo Argentina, con el 87%, la nación donde más niños nacen dentro del matrimonio, frente al 16% que arroja Colombia.
El informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO-, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -Ocde-y el Centro de Investigación de Pobreza Infantil de la Unicef, además de la Encuesta Mundial de Valores, fueron algunas de las fuentes consultadas para la investigación.