Los precandidatos del uribismo carecen de peso específico, aseguran expertos, por lo que la alianza con Vargas Lleras luce cada vez más factible.


El ex vicepresidente del gobierno Santos, Germán Vargas Lleras, y el senador Álvaro Uribe Vélez estarían muy cerca de formar una coalición o alianza con el fin de derrotar a los sectores del progresismo, la izquierda y la derecha santista.
Así se conoció durante este jueves, cuando el expresidente y principal cabeza del partido Centro Democrático trinó que no descarta una reunión con la otrora mano derecha de Juan Manuel Santos, su principal rival y contendiente político.
«Cualquier reunión que fuera a sostener con el exvicepresidente, Germán Vargas o semejante, sería previamente informada a la ciudadanía», dijo Uribe en su cuenta de Twitter, lo cual suscitó un sinfín de reacciones entre sus seguidores.
Cualquier reunión que fuera a sostener con el ex VicePte Dr Germán Vargas o semejante, sería previamente informada a la ciudadanía
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) October 11, 2017
El acercamiento lo estaría favoreciendo Fuad Char, político y empresario costeño (dueño del Junior Club S.A.), quien es el principal elector de Vargas Lleras en la Costa Atlántica pero que también colaboró en el gobierno de Álvaro Uribe y tiene una buena relación con el exmandatario.
Lo que principalmente favorece el acercamiento es la oposición de ambos líderes políticos al proceso de paz y la Jurisdicción Especial para la Paz, puntos en los cuales la extrema derecha y algunos sectores de la derecha están claros: se debe impedir que se implementen los acuerdos.
Vargas Lleras, si bien fue el segundo de Santos durante todo el proceso y refrendación de los acuerdos, nunca manifestó de forma transparente su posición frente a los acuerdos e incluso obligó al Presidente a pedirle que esclareciera su posición.
En días pasados, a la hora de votar por la Jurisdicción Especial para la Paz en el Congreso de la República, Cambio Radical, el partido de Vargas Lleras, sentó su posición negativa frente a la misma y ese día salió de la coalición de Gobierno que tenía con el Partido Liberal y el Partido de la U, lo que coadyuvó al distanciamiento definitivo entre Santos y Vargas Lleras.
Uno de los primeros problemas que enfrentarían, claro está, es el blindaje que la Corte Constitucional le dio a los acuerdos el pasado miércoles 11 de octubre, cuando se eliminaron serias posibilidades de que en el futuro se tumben o, inclusive, modifiquen los acuerdos de paz firmados entre Gobierno y Farc.