Autoridades de salud desmintieron mitos sobre el Chikunguña, en Antioquia el Urabá es la zona con más casos

1 min de lectura
Fernando Ruiz, viceministro de Salud

La aparición del virus del Chikunguña ha suscitado diversos mitos alrededor de su atención y tratamiento. Durante su visita a Antioquia, el Vice Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, enumeró algunos de los que se han creado a partir de la aparición de esta patología en el país.

Fernando Ruiz, viceministro de Salud
Fernando Ruíz, viceministro de Salud. Foto: EL PALPITAR.

El viceministro de Salud, Fernando Ruíz, hizo énfasis en que el virus solo es transmitido a través de la picadura de mosquito y que no existe evidencia científica que respalde a la tiamina como remedio de la enfermedad. Tampoco recomendó el uso de «bombas» o cocteles de medicamentos como tratamiento efectivo, indicó que el manejo del virus se hace a través de hidratación e ingesta de acetaminofén y que en pocos casos se requiere de hospitalización. 

En el departamento, el Urabá antioqueño ha sido la zona con mayor número de casos confirmados con una cifra superior a los 2.300 infectados.

Las autoridades sanitarias recomendaron la limpieza semanal de estanques de agua y la recolección de basuras en lugares alejados de los patios de las viviendas, ya que la fumigación solo hace efecto por tres días aproximadamente.

Comparte este artículo
Exit mobile version