El reto, por ende, es diseñar una sociedad más incluyente, según el Ministerio de Salud.


Cerca del 15 por ciento de la población del planeta (alrededor de mil millones de personas) viven con alguna discapacidad, en tanto que en Colombia, el porcentaje sube a 6,3 puntos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud -OMS- y cifras entregadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-.
Antioquia, después de Bogotá y Valle del Cauca, es la zona del país que mayor cantidad de personas con algún grado de discapacidad concentra, siendo las alteraciones en movilidad y la falta de visión las de mayor recurrencia.
Precisamente, el Sistema Nacional de Discapacidad, del cual hace parte MinSalud, se adhirió a la campaña #EnModoIN, la cual sensibiliza a la población, impulsando acciones de reconocimiento de personas, instituciones, compañías y marcas que trabajan por la inclusión.
«Se invita a todos los colombianos a construir un país en el que la participación de los ciudadanos garantice un proceso de cambio hacia una cultura que acoja a personas sin distinción de edad, credo, pertenencia étnica, género y condición física o cognitiva», indicó el Ministerio, a través de un comunicado.
#EnModoIn es una iniciativa de la Fundación Saldarriaga Concha, una institución colombiana con más de 40 años trabajando en la construcción de una sociedad paratodos, generando proyectos sociales y culturales que culminen en la inclusión, en igualdad de condiciones, de personas con discapacidad y adultos mayores en los distintos espacios ciudadanos.