En este plantón se reunió personal médico y administrativo de diferentes centros hospitalarios, para reclamar por la crisis de la salud.


“Un nuevo país en paz pero con salud” fue lo que reclamó, en la mañana de este 21 de abril, el personal de diferentes clínicas y hospitales en el plantón Sin Salud No Hay Paz, haciendo un llamado al Gobierno Nacional por la calidad de la salud en el país. La Alianza Estratégica de Clínicas y Hospitales 14+1 fue la que convocó el plantón en Medellín.
El personal médico reclamó los derechos de la salud bajo los siguientes argumentos: “Necesitamos salas de urgencias en paz y no centros de atención dónde la desesperanza y la violencia verbal primen al estar los pacientes cansados de recorrer el sistema de salud; los hospitales y clínicas podemos velar por la vida y el bienestar, siempre que podamos contar con los recursos, es decir con el dinero que nos debe el Gobierno y las Autoridades de control”, según el comunicado de prensa que difundieron.
Por la crisis en la salud se han cerrado diferentes clínicas y hospitales en departamentos como Tolima, Valle del Cauca y municipios de Antioquia como Bello e Itagüí, puntualmente de la IPS Universitaria.
«Si no hay salud, se está quebrantando un derecho de la constitución y se está llegando a una crisis social al atentar contra la salud, la educación y el empleo, por esto es que no se llegaría a la paz, pues no es sólo tratar con terroristas sino dar un equilibrio social», expresó Juan Manuel Sierra, director del Hospital San Vicente Fundación.
A partir de todo esto, el personal médico y administrativo del Hospital ha exigido que se den soluciones efectivas para acabar con la “crisis social que está dejando muertos por falta de atención” y afirmaron que seguirán «protestando hasta que se muestra una real solución».
Desde el Hospital Universitario de San Vicente Fundación realizaron, con esto, una invitación a la comunidad a participar y a reforzar por medio de las redes sociales con el hashtag #SinSaludNoHayPaz. «Tuvimos un gran apoyo por parte de la gente, nos acompañaron las ligas de usuarios, asociaciones de pacientes, pacientes reclamantes y esperamos seguir generando conciencia en las personas para solucionar esta crisis», concluyó Juan Manuel Sierra.